Perfil crediticio de Paraguay tendrá un impacto limitado
La controversia en torno al acuerdo de precios de energía con Brasil tendrá un impacto limitado en el perfil crediticio de Paraguay, según indicó ayer Moody’s en un informe completo sobre la situación local.

“La reciente disputa política destaca nuestra evaluación de la débil fortaleza institucional de Paraguay, a pesar de una gestión fiscal fuerte y conservadora. Esto se incorpora en el perfil de crédito soberano. De vez en cuando surge una discordia política, pero es poco probable que afecte materialmente la dirección de la política del país”, enfatiza el reporte de la calificadora internacional.
Aunque en el corto plazo, los eventos podrían conducir a resultados más débiles en los indicadores económicos; en la actualidad, no se anticipa que el desempeño de fin de año se desvíe del escenario de referencia de Moody’s. “Todavía esperamos que el déficit fiscal alcance el 1,3% del PIB, tanto en el 2019 como en el 2020, y que la economía se expanda en 3,5% en el 2019 y 4,0% en el 2020”, menciona.
Si bien es probable que los ingresos fiscales relacionados con Itaipú disminuyan un poco (actualmente alrededor del 1,5% del PIB anual), se espera que el impacto crediticio sea contenido debido al fuerte perfil fiscal de Paraguay. El impacto fiscal general dependerá de la combinación de políticas del gobierno con respecto al aumento de las tarifas de energía a los consumidores nacionales y/o la entrega de beneficios a la Ande. “Observamos que Paraguay tiene una carga de deuda pública muy baja (15% del PIB) y una carga de intereses (6% de los ingresos)”, resalta.
En el frente externo, la renegociación de los precios de la energía probablemente conducirá a menores ingresos por exportaciones relacionadas con la electricidad, que fueron alrededor del 5% del PIB anualmente. Esto se debe a que los términos del Tratado de Itaipú, que rige el intercambio de energía, ya estipula el vencimiento del acuerdo de fijación de precios actuales en el 2022, cuando el costo de la construcción de Itaipú está pagado.